24Diez.com.ar
|

“Quién puede decir que mi gobierno no fue peronista”

El Senador nacional y ex medallista olímpico reivindicó su estilo dialoguista. Y destacó que el presidente Alberto Fernández sigue el mismo camino. Consideró que hay que generar una propuesta electoral atractiva para el año próximo.

“Siempre dije que todo lo que esté a mi alcance y todo lo que podamos colaborar y trabajar en conjunto para la Provincia o para que los correntinos podamos superar esta situación de la manera más liviana, lo voy a hacer”. Así explicó Carlos Mauricio “Camau” Espínola su tránsito por la vida institucional y política, tras su último encuentro con el gobernador Gustavo Valdés.

Sobre algunos de estos temas mantuvo una charla con el periodista Rubén Duarte en el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes en dúplex con LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
A continuación, una síntesis de ese diálogo:
Causó revuelo tu reunión con el gobernador Gustavo Valdés de hace unos días. Hubo distintos comentarios, pero uno que me llamó la atención es la posición crítica de quien fue uno o sigue siendo de tus principales delfines: Martín Barrionuevo. A él no le cayó para nada bien. ¿Qué lectura hacés de esto?
-La verdad es que yo no leí, ni sigo ninguno de esos comentarios. Acá hay que tener en claro cuál es mi función en relación a la coyuntura, primero de la pandemia o el Covid. Siempre dije que todo lo que esté a mi alcance y todo lo que podamos colaborar y trabajar en conjunto para la Provincia o para que los correntinos podamos superar esta situación de la manera más liviana, lo voy a hacer. Siempre he expresado que en todas las acciones en las que pueda yo ayudar o colaborar, más allá de ser oposición? En decisiones o gestiones en conjunto, para que a Corrientes le vaya mejor, también lo voy a hacer y lo voy a seguir haciendo. Entonces aquellos que creen que la política es el odio, el no poder hablar con el otro o a veces hablar, pero por debajo para que nadie se entere, esas son posiciones. Yo soy transparente, hablo, me saco la foto con el Gobernador o con otros actores de la política, siempre que estemos discutiendo o acordando cuestiones que sean del interés de los correntinos. Si a otros les cae mal o quieren seguir sosteniendo esa política de división o de una grieta, que parece que todos debemos estar peleados porque si no, no sos oposición o pensás igual? No me van a encontrar a mí en absoluto en esa posición. Siempre tratando de transmitir y construir, que en definitiva es lo que necesita la Argentina para encarar estos momentos difíciles que hoy vivimos. Y de hecho, el presidente Alberto Fernández lo está haciendo con el resto de la oposición.

“Siempre dije que todo lo que esté a mi alcance y todo lo que podamos colaborar y trabajar en conjunto para la Provincia o para que los correntinos podamos superar esta situación de la manera más liviana, lo voy a hacer”.

Así explicó Carlos Mauricio “Camau” Espínola su tránsito por la vida institucional y política, tras su último encuentro con el gobernador Gustavo Valdés.

LA CANDIDATURA

En cuanto micrófono tenés al alcance, reiterás que vas a volver a ser candidato a Gobernador. ¿Pensaste en alguna alianza con otro dirigente? ¿Tiene que ser un frente con una pata de cada partido o de cada sector?
-Siempre la propuesta electoral en nuestra provincia fue de apertura. Uno ve la construcción que hizo el oficialismo, siempre fue de una apertura que le permitió convocar a todos los sectores para tener un volumen electoral necesario. Cuando no tiene que generar hacia la sociedad una propuesta electoral que sea atractiva, debe invitar a todos los sectores que puedan acompañar para que uno pueda ganar una elección; si no, se hace muy difícil. A veces uno cree que porque ahora con un sector? Que a veces son de un partido por ahí con ideologías distintas a uno, pero las personas en sí comparten los objetivos. Yo me acuerdo, te acordás Rubén, cuando yo fui candidato a Intendente, todo lo que me decían, que no iba a saber de política, que no iba a entender de justicialismo y peronismo? Y al final, quién puede decir que mi gobierno no fue el más peronista o justicialista, que muchos compañeros que les tocó gobernar o que han tenido la oportunidad de gobernar. Eso lo logré porque tengo una visión y porque comparto desde mis sentimientos, más allá de la representación que uno tiene. Y eso pasa mucho en los partidos políticos.
¿Te ves integrando una fórmula con Valdés?
-Muchos dicen y especulan con estas cosas. Y más cuando uno ve reuniones y fotos. No son momentos ni de especular, ni de nada. Te vuelvo a decir, yo ya lo expresé, que yo trabajo para ser gobernador. Hoy hay que ser muy cuidadoso y muy prudente, y yo en lo personal sigo trabajando en mi proyecto para ser gobernador en nuestra provincia, que es el sueño por el que siempre trabajé y por el que estoy involucrado en la política. El objetivo es generar y trabajar en un proyecto superador que pueda recuperar rápidamente a nuestra provincia de esta situación que va a generar la pandemia, desde lo económico, y a la vez buscar un desarrollo más acelerado que tanto lo necesita Corrientes y que lo tiene como capital productivo.
¿Hubo conversaciones con Valdés para trabajar en un mismo espacio político?
-Esa pregunta esta semana, después de esa foto, me la hicieron muchas veces.
No, Rubén Duarte es la primera vez?
-No hablamos de política. Sabemos ambos de la responsabilidad que se tiene en la coyuntura, no es tiempo de hablar de política. Habíamos hablado de la situación del coronavirus, ustedes saben que también participé de la inauguración del Hospital de Campaña, que fue muy importante porque tiene una previsibilidad? Hemos hablado de cosas institucionales importantes, del tema de buscar una solución de ese conflicto que se generó en la isla Apipé, estamos trabajando en eso. Estas cosas que son de la gestión y de lo institucional, con mucho respeto que ambos tenemos y sabemos que no son momentos de hablar de política, y que más adelante será y se verá los diálogos que sean necesarios con todos los sectores.

Los bloqueos de Colombi
En las próximas elecciones se van a sumar los proyectos de voto joven y la paridad de género a nivel provincial. Al margen de si se aprueba o no se aprueba la ley, es como que hay consenso de que una mujer sea integrante de la fórmula de gobernador y vice ¿Qué opinión tenés sobre esto?
-Primero, el voto joven y todo lo que significa paridad de género, hace tiempo yo ya lo planteé, también que acompaño. Y fue una pena, me acuerdo cuando planteábamos y discutíamos esto, el ex gobernador Ricardo Colombi siempre pisó esa posibilidad de la búsqueda de igualdad y el voto joven. Ahora desde el Ejecutivo, vos me decís que se está buscando que la formula sea una mujer acompañando o en cabeza?
Claro. Es como que la voluntad política pasa por ahí, más allá de la ley?
-No, pero una cosa es voluntad? ¿Por qué no cerró la posibilidad de que haya una fórmula mujer-mujer? Cuando uno discute igualdad? Y sabemos que no es lo mismo desde el Ejecutivo, que del Poder Legislativo. En el Poder Legislativo debe haber igualdad de representación, en la decisión ejecutiva debe haber libertad de los que proponen la alternativa. Uno busca decir que sea hombre y mujer ¿Y por qué no vamos a dejar la posibilidad de que haya una fórmula mujer-mujer? Es un tema que tiene cierta cuestión que hay que mirarlo con una amplitud distinta.
Seguís recorriendo la provincia, aunque calladamente, seguís hablando con los dirigentes de todos los colores políticos y de toda la provincia de Corrientes. Si me tuvieses que hacer un diagnóstico, ¿cómo están las cosas en perspectiva para el 2021? ¿No te da la sensación que es más fácil que el peronismo gane la provincia, que la Capital?
– ¿Hoy tenés una visión de lo que va a pasar el año que viene? Con el impacto que va a tener este proceso de la pandemia, Rubén? Vos también lo sabés. Lo que hay que hacer es trabajar y seguir llevando a la sociedad la propuesta que uno considere, tanto en la Capital como en muchos otros municipios que hoy también tenemos posibilidades de recuperar o de ganar. Hay que trabajar mirando cuáles son las necesidades, hay que tener la flexibilidad suficiente y el pragmatismo en función a los tiempos que va a vivir la sociedad. No va a ser un proceso fácil, porque indudablemente la pandemia va a tener un impacto negativo en lo económico, todos lo sabemos. A Alberto Fernández le ha tocado una etapa sumamente difícil, un país endeudado o quebrado con el endeudamiento que hizo (el ex presidente Mauricio) Macri, un país que venía en caída en su producción, en su PBI y aparte le agarra una pandemia en medio de una negociación de refinanciamiento de la deuda. El proceso de recuperación de la economía, el turismo, los sectores productivos… El impacto que tiene todo esto en el mundo, hoy tener una previsibilidad de acá a un año, es complejo. Lo que hay que hacer es ser prudente, seguir caminando y ver la coyuntura como se plantea los próximos seis meses para tener una lectura un poco más previsible de lo que puede llegar a pasar en el próximo año.

24Diez.com.ar