Salud Pública se encuentra actualmente realizando el ensayo clínico del medicamento en personas con covid-19 positivo, para determinar si es eficaz contra el virus. En el Vidal harán un análisis del fármaco antes de propiciar su utilización.
EL LITORAL – El Ministerio de Salud Pública de Corrientes se encuentra actualmente realizando el ensayo clínico de la ivermectina en 53 pacientes, para probar si el medicamento produce una reacción favorable contra el covid-19. Además, ayer se distribuyó el fármaco en todos los hospitales de la provincia, donde se lo analizará antes de propiciar su utilización entre el personal sanitario.
Hace casi 15 días comenzó en Corrientes la investigación científica para determinar si el medicamento ivermectina puede ser utilizado contra el coronavirus. De acuerdo a estudios internacionales, el fármaco parasitario mostró ser un inhibidor del virus causante de la enfermedad pandémica, por lo que el testeo se debe realizar con pacientes que actualmente transiten la afección, y presten su consentimiento para ello. Según habían comunicado desde la cartera sanitaria, en los primeros días se anotaron tres voluntarios.
El director del Instituto Cardiológico de Corrientes, Julio Vallejos, comentó ayer a El Litoral que ya son 53 los pacientes con covid que están siendo parte de la investigación. “Hace 12 días comenzamos con los estudios y seguimos inscribiendo voluntarios, ya que el objetivo es probar el medicamento en un universo de 125 personas”, señaló.
En ese sentido, Vallejos recordó que los pacientes son analizados para ver si cumplen con todos los criterios de inclusión al proyecto, y luego se les invita a participar del ensayo clínico. A los seleccionados se les explica en qué consiste el estudio y, posteriormente, si están de acuerdo, el equipo de investigadores se dirige hasta sus lugares de aislamiento para cumplir con el resto de la investigaciónAsimismo, el director del Cardiológico, organismo que coordina el estudio, remarcó que el ensayo se basa en dividir la muestra de pacientes en dos grupos: a uno de ellos se le administra ivermectina, y al otro un placebo. De esta manera, indicó que para completar el análisis se deberá contar con la participación de unas 500 personas.
Evaluación
Tal y como lo anunció el domingo pasado el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, ayer se comenzó a distribuir la ivermectina en los hospitales de la provincia. El director del hospital de campaña, Gustavo Imbelloni, confirmó dicha información a este medio, y aclaró que en principio la distribución del medicamento será sólo para el personal sanitario que lo requiera.
Consultado al respecto, el director del Hospital Vidal, Horacio Sotelo, comentó a este matutino que en dicho centro de salud presentarán la propuesta a su Comité de Etica. “Vamos a someter a un análisis para determinar si el fármaco puede ser distribuido entre nuestro personal. Si se aprueba, lo pondremos a disposición en nuestro sector de farmacias, y de allí se entregará a quien lo solicite”, manifestó Sotelo.