24Diez.com.ar

Recortes en salud: Peligra la aplicación de 18 vacunas incluidas en el calendario de vacunación gratuito

El ministro de Salud Pública de la Provincia de Corrientes, Ricardo Cardozo, aseguró que las atenciones están garantizadas, a pesar del recorte que hace el gobierno nacional, al área de salud.

Vale recordar que, en caso de que se cumplan con los recortes que se han comprometido,  van a dejar de comprar vacunas y esto afectaría el normal desarrollo del calendario de vacunación que es gratuito en toda la República Argentina:  18 dosis que hoy tiene el calendario más allá de la vacuna contra el Covid-19.  

Al hacer referencia al importe que se recortará el representante de la cartera sanitaria adelantó : “Sabemos que es del orden de 10.000 millones de pesos en un área específica que es el área de las enfermedades transmisibles inmuno prevenibles, justamente el área de las vacunas,  esto nos preocupa pero el anuncio fue formal”, dijo.

Con ello, el mecanismo histórico de compra de vacunas hecho por Nación a través de un fondo rotativo organizado de acuerdo a normas de la Organización Mundial de la Salud estaría en jaque.

“Argentina se caracteriza por tener un calendario muy completo de inmunizaciones y algún déficit en esa área sería para los chicos sobre todo, pero también para toda la población, desgraciado”, adelantó el funcionario.

El Ministro calificó esta medida como “desacertada”,  por el impacto social, el impacto sanitario y en  educación. “No se puede discutir la implicancia negativa que tiene este recorte, y por supuesto que debiera,  la gente que está en Economía ver qué otras áreas, en qué otras áreas se pueden implementar el ajuste”, reconoció a 24diez.

Recordemos que el Gobierno Nacional ya venía con ciertos recortes para la provincia de Corrientes antes de anunciar esta medida que es igualitaria para toda la jurisdicciones, ya había recortado el envío de leche (garantía para los controles prenatales en cada una de las salas de primeros auxilios y en los centros de atención primaria de la salud), pero también hubo recortes en el programa médicos comunitarios.