Aida Torres, médica infectóloga de Tucumán donde se desataron los casos de muerte por neumonía bilateral desconocida en el sanatorio Luz Médica indicó que el sanatorio no tenía un programa para el control de infecciones.
Respecto a cuál es su opinión sobre el brote que surgió en la provincia, detalló: “Esta desgraciada situación institucional que suma nueve pacientes y tres fallecidos se debe a una infección que tiene una fuente común, que es el sanatorio. Es muy importante que la población sepa que esto es institucional. Se tomó todas las muestras y se las envió a laboratorios de referencia, que seguramente encontrarán la bacteria o virus causante. Desde el punto de vista bibliográfico y experiencia individual correspondería a un brote por una bacteria llamada Legionella.”
Ante la consulta de cómo se genera la bacteria, comentó: “La Legionella es una bacteria que normalmente está en aguas dulces. Cuando esta tiene oportunidad de aerosolizarse, es decir producir microgotas en el ambiente, el ser humano las aspira y entra al pulmón.”
¿Qué se debería hacer para eliminarla?: “Hay que hacer las múltiples actividades que se realizan diariamente para evitar los brotes, que es un programa de control de infección, pero que este sanatorio no lo tenía. En el caso particular de la Legionella, es identificar la fuente, a veces es el agua caliente, un aire acondicionado, un filtro, etc y posteriormente limpiar.”
Finalmente, aclaró que, en caso de ésta sea la causa del brote, la Legionella no es fácil de adquirir o que se desarrolle en las casas, es más bien de hoteles e instituciones donde hay mucha cantidad de aparatos donde se puede acumular. Y esta bacteria no se transmite de un ser humano a otro.
Fuente: Radiostucuman.com