Alegrías y tristezas marcaron esta fecha a lo largo de la historia de este país, mirá todo lo que pasó un 23 de septiembre.
1.850 – El 23 de SEPTIEMBRE de 1.850, en la Quinta de IBIRAÍ, al norte de ASUNCIÓN-PARAGUAY, a los 85 años de edad, y después de estar exiliado durante 30 años, moría JOSE GERVASIO de ARTIGAS, prócer estrechamente ligado a la Historia de la Pcia. de Ctes. Los restos de ARTIGAS, fueron acompañados por 5 o 4 vecinos, y recibieron silenciosa SEPULTURA en el Cementerio de la Recoleta, en una fosa del sector denominado, “CAMPO SANTO de los INSOLVENTES”, ya que nadie pagó los 2 pesos der derecho que cobraban los Curas. Entonces, el Cura del Pueblo, escribió en el Acta: ” En esta Parroquia de la Recoleta, Yo Cura interino de ella, enterré hoy, en sepultura ordinaria, el cadáver de un adulto llamado JOSÉ ARTIGAS, extranjero, feligrés, doy Fe”. Al poco tiempo, cuando el Cura se enteró de quien se trataba, INMEDIATAMENTE enmendó el Acta poniendo: ” Acá recibieron Cristiana Sepultura los restos del Sr. Gral. JOSÉ GERVASIO de ARTIGAS”.-
El primitivo nombre del Poblado fue “VUELTA del OMBÚ” y estaba ubicado al Este del Arroyo AYUÍ, en el Depto. de Sto. TOMÉ. Las tierras pertenecían a Doña CONCEPCIÓN NAVAJAS de SANCHEZ, quien mandó a mensurar los terrenos. Por ley del 23 de SEPTIEMBRE de 1.926, el antiguo nombre del Pueblo fue cambiado por el de “Gdor. INGENIERO VALENTIN VIRASORO”. Allí se encuentra hoy el establecimiento Industrial Modelo, “LAS MARÍAS” donde se elaboran YERBA MATE y Té.-
1.947 – Hasta,1.926, el Codigo Civil consideraba a las MUJERES, de manera similar a los INCAPACES y MENORES, y no se les permitía, por ejemplo, ADMINISTRAR SUS BIENES PERSONALES, sin la intervención del Padre o Marido. El 23 de SEPTIEMBRE de 1.947, EVA DUARTE de PERÓN decía, “Recibo de manos del Gobierno de la Nación, la Ley que consagra nuestros DERECHOS CÍVICOS, y lo hago ante vosotras con la certeza de hacerlo en REPRESENTACIÓN de TODAS LAS MUJERES ARGENTINAS”. De esta manera, se coronaba la lucha impulsada por las PRIMERAS PROFESIONALES, representadas entre otras por: CECILIA GRIERSON. JULIETA LANTERI. ERNESTINA LOPEZ. ELVIRA RAWSON. ALICIA MOREAU. SARA JUSTO y las Hermanas CHERTCOFF.-
1.978 – El 23 de SEPTIEMBRE de 1.978, a las 6,30 hs. Ocurrió un ACCIDENTE, que significaría, un antes y un después, para el CARNAVAL “CATÉ” CORRENTINO. Ese día, una delegación de la Comparsa ARÁ BERÁ, sufrió un terrible accidente, en cercanías de la localidad de “LAS FLORES”, siniestro que arrojó el saldo de 8 jóvenes COMPARSEROS CORRENTINOS MUERTOS.-
1.973 – Tras el derrocamiento del Gobierno de HECTOR J CAMPORA, se produjo la Convocatoria a Elecciones Presidenciales, para el 23 de SEPTIEMBRE de 1.973. JUAN DOMINGO PERÓN había decidido que SU MUJER, MARÍA ESTELA MARTINEZ, mas conocida por “ISABELITA”, debía ser quien lo acompañe en la formula Presidencial, ya que era la única persona, que según PERÓN, NO TRAERÍA PROBLEMAS POR SU DESIGNACIÓN.-