24Diez.com.ar

Continuarán las asambleas y quite de servicio por falta de respuestas concretas a trabajadores de Miramar

Representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) informaron sobre la situación de los choferes de la empresa Miramar y las acciones tomadas en respuesta a sus suspensiones.

La decisión fue de continuar con la misma medida adoptada el día anterior, que consiste en detener a los compañeros en las cabeceras de las rutas en lugares estratégicos como el puerto, el cementerio y en las calles Rioja y Junín, y el barrio 17 de agosto.

“Los compañeros se están movilizando de esa forma y, bueno, después veremos, cuando termine eso, si en la asamblea se decide otra vez volver a inscribir un paro y volver a hacer otra medida de fuerza,” explicaron desde la UTA.

En el contexto de un conflicto laboral con la empresa de transporte Miramar, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha decidido llevar a cabo medidas de fuerza. 

La situación se complica debido a que, según los representantes del gremio, la Subsecretaría de Trabajo no está actuando de manera imparcial y favorece a la patronal. “Estamos redactando una nota también para el gobernador y para el intendente para ver cómo también se destraba este conflicto, porque la Subsecretaría de Trabajo para nosotros no es imparcial, siempre termina tirando para el lado del empresario y la patronal,” afirmaron.

Durante la audiencia, el dueño de la empresa, el señor Báez, no presentó los balances requeridos y se negó a mostrar los números de la empresa necesarios para llamar a un preventivo de crisis. Además, se cuestionó la jurisdicción de la Subsecretaría de Trabajo para gestionar esta situación, sugiriendo que debería intervenir la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Hasta el momento, las acciones incluyen una retención pacífica de las unidades en las cabeceras y la preparación de una comunicación formal a las autoridades provinciales y municipales para buscar una solución al conflicto. La UTA mantiene la esperanza de resolver el problema, pero sigue firme en su postura de no ceder ante lo que consideran una falta de transparencia y apoyo por parte de la empresa y las autoridades laborales.