24Diez.com.ar

UTA alcanzó un acuerdo con las empresas de transporte para destrabar el conflicto salarial

José Luis Sabao, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), explicó  los detalles del acuerdo alcanzado con las empresas ERSA y San Lorenzo, tras los reclamos por salarios adeudados.

En el marco de la crisis que afecta al transporte urbano de pasajeros, el secretario general de UTA, informó que se logró un acuerdo salarial con las empresas ERSA y San Lorenzo, tras intensas negociaciones.

La reunión se dio luego de que los trabajadores reclamaran el pago de haberes atrasados y diferencias en la liquidación. Según indicó Sabao, el acuerdo contempla el depósito de $1.200.000 este jueves, y otros $100.000 el próximo 15 de septiembre. Además, se comprometieron a abonar diferencias mal descontadas en la última liquidación el día 22 del mismo mes.

“Estábamos reclamando una suma total de $1.300.000. Hicimos una asamblea con los compañeros, escuchamos al cuerpo de delegados, y se llegó a este acuerdo, que se va a cumplir en tres etapas”, detalló Sabao.

La crisis del transporte sigue latente

A pesar del acuerdo, desde UTA advierten que la situación de fondo sigue sin resolverse. Las empresas aseguran que tienen dificultades económicas debido a la quita de subsidios nacionales y la congelación de los montos provinciales y municipales, que según denuncian, no se actualizan desde hace más de un año.

“La empresa nos reiteró que se les está haciendo cada vez más difícil cumplir con los sueldos por la situación financiera que atraviesan. Dicen que reciben los mismos montos desde hace más de un año, y eso no alcanza para cubrir los costos”, explicó el dirigente gremial.

Actualmente, entre ambas empresas (ERSA y San Lorenzo), trabajan unos 400 choferes, lo que implica 400 familias afectadas por esta situación.

Turismo Miramar y la situación del sector

Sabao también se refirió a la empresa Turismo Miramar, cuya situación es similar, aunque con algunas diferencias administrativas.

“Desde UTA reclamamos también por los trabajadores de Miramar. La necesidad es la misma. A veces la situación varía por decisiones particulares de cada empresa, pero el derecho a cobrar es igual para todos”, sostuvo.

Riesgo de reducción de personal y servicios

Aunque por el momento no hubo despidos ni reducción de jornadas, desde el sindicato advierten que si no se encuentra una solución estructural, el panorama podría empeorar.

“Por ahora no se redujo la cantidad de trabajadores ni se afectó al personal. Pero si esto sigue así, evidentemente la situación se va a agravar. Las empresas ya lo manifiestan: dicen que no pueden afrontar todos los costos”, señaló Sabao.

El dirigente gremial subrayó que esta situación no es aislada, sino que se repite en distintas provincias del país.

“Todos los trabajadores del transporte estamos atravesando momentos difíciles. Varía de lugar en lugar, pero el problema es nacional”, remarcó.

La reunión concluyó con la firma de un acta y la comunicación inmediata a los trabajadores a través de los cuerpos de delegados, que se trasladaron a las cabeceras y terminales para informar lo acordado.